Si estás batallando para pagar tus deudas, no estás solo. Un hogar promedio en los Estados Unidos con deuda de tarjeta de crédito mantiene un saldo promedio de casi $7,000 y paga cada año. Con préstamos de estudiante, préstamos de automóvil, y otros préstamos que hacen la deuda aún más pesada, no es de sorprender que la deuda es una de las razones principales por las que las personas tienen dificultad para comprar su primera casa.
Pero no todas las deudas son malas—en realidad, tener algo de deuda es saludable. Todo depende de cómo tu deuda se relacione con tu ingreso, y si eres capaz de manejarla adecuadamente. Si tu deuda se siente como una carga, debes saber que es posible salir de deudas y hacer que la compra de una casa sea una realidad, aunque empieces poco a poco.
¿Por qué es importante la deuda cuando compras una casa?
Para mucha gente, reducir la deuda es un gran paso para comprar una casa. No necesitas estar completamente libre de deudas antes de comprar, pero si estás batallando para hacer los pagos mensuales o sólo estás haciendo los pagos mínimos, los prestamistas pudieran estar renuentes a otorgarte un préstamo hipotecario.
Uno de los factores que los prestamistas revisan cuando deciden si calificas para un préstamo hipotecario—y cuánto te costará—es tu porcentaje de deuda sobre tu ingreso.
¿Qué es porcentaje de Deuda Sobre el Ingreso (DTI)?
Tu DTI es el porcentaje de tu ingreso mensual (antes de impuestos) que destinas para hacer tus pagos mensuales de deuda. Es una manera que tienen los prestamistas para darse una idea rápida de cómo se comparan tus ingresos con tus deudas.
Entre más alto sea el porcentaje, significa que estás cargando más deuda, comparada con tu ingreso, y los prestamistas estarán más renuentes a aprobar tu préstamo hipotecario. Ellos se preocupan de que, si tienes mucha deuda que pagar, tal vez no puedas mantenerte al día con los pagos de otra deuda más. Puedes .
¿Qué porcentaje de deuda sobre ingresos necesitas para calificar para un préstamo hipotecario?
La mejor manera de entender el DTI es hablar con los prestamistas y obtener una pre aprobación para un préstamo hipotecario. Un prestamista te puede decir para cuánto calificas o recomendarte que trates de bajar el saldo de tus deudas para obtener un mejor préstamo.
Para un préstamo convencional, los prestamistas generalmente recomiendan un DTI de 42% o menos, con tu pago del préstamo hipotecario incluido. Otros préstamos, como los de la Administración de la Vivienda Federal (FHA) o los Préstamos para Veteranos (VA) requieren un DTI diferente. El número exacto del DTI por sí solo no determina si calificas para un préstamo o no, también es importante analizar el tipo de deuda que tienes para ver cómo puede influir en tus opciones de préstamos.
¿Qué está incluido en el porcentaje de Deuda Sobre Ingresos?
La mayoría de los tipos de deuda están incluidos en el porcentaje de DTI, pero algunos no. Puede ser de mucha ayuda que conozcas cuál es cuál para que enfoques tus esfuerzos en salir de deudas de la forma más efectiva.
Deuda incluida en el porcentaje de DTI:
- El préstamo de automóvil es “deuda asegurada” porque el prestamista tiene el vehículo como garantía. Si tú no pagas tu préstamo, el prestamista te puede embargar el automóvil. Es más difícil ser aprobado para un préstamo de automóvil que para una tarjeta de crédito, así que tener un préstamo automotriz puede ser un punto a tu favor.
- Deuda de Tarjeta de Crédito es considerada como deuda no asegurada porque no existe algo en garantía que el banco pudiera embargar. Tener mucha deuda revolvente—el monto que no pagas cada mes—puede afectar tu aprobación para un préstamo hipotecario.
- Un préstamo estudiantil es otra forma de préstamo no asegurado. No tiene nada inherentemente malo el comprar una casa teniendo préstamos estudiantiles, mientras demuestres que has estado haciendo los pagos regularmente. Desafortunadamente, los préstamos estudiantiles pueden ser bastante significativos y tomar años para liquidarlos. Por esta razón, podrían afectar tu habilidad para calificar para un préstamo hipotecario.
- Préstamos del día de pago usualmente no aparecen en el reporte de crédito. Pero si no se paga el préstamo y la compañía lo reporta, si pueden salir en el reporte de crédito. Las tasas de interés pueden ser muy altas, y el monto por los pagos atrasados se puede acumular rápidamente, afectando el porcentaje de DTI y la posible pre aprobación para un préstamo hipotecario.
- La pensión alimenticia y manutención de menores que se paga como parte de un decreto de divorcio, junto con cualquier préstamo personal, también contará como parte de tu índice de DSI.
Deuda no incluida en el DTI:
- Cuentas o deudas médicas
- Recibos de teléfono celular
- Recibos de servicios de luz, agua, gas natural
- Renta
Ahora que tienes una mejor idea del tipo de deuda que tienes, puedes seguir los pasos para reducirla. Pero antes de que empieces a cortar tus tarjetas de crédito y a llamar a todas las agencias de ayuda para reducción de deuda que se anuncian en los comerciales nocturnos, asegúrate de entender bien cómo funcionan.
Lo que necesitas saber acerca de los servicios de ayuda para reducción de deuda
Algunas agencias de reducción de deuda son organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asesoría a bajo costo o gratuitamente. Otras son negocios con fines de lucro que cobran una cuota—y algunas son fraudulentas y no dan el servicio por el que se paga. Es importante saber cuál es la diferencia.
- Las Organizaciones de consejería de crédito te ayudan a manejar el dinero y las deudas. Además de dar talleres educativos gratuitos, los consejeros están entrenados para trabajar contigo en crear un plan personalizado que generalmente incluye consolidación de deuda. Cuando consolidas la deuda, mueves los saldos a una tarjeta con una tasa de interés menor y haces un solo pago grande en lugar de varios pagos menores. Para encontrar un consejero de crédito, visita la .
- Los programas de acuerdos de deudas son normalmente ofrecidos por compañías con fines de lucro. Su enfoque es negociar con tus acreedores que te permitan pagar una cantidad “acordada“ para cancelar tu deuda. Esta suele ser un pago único. Para hacer ese pago, la compañía te pide que separes cierta cantidad cada mes en una cuenta de ahorros. Normalmente te piden que no hagas pagos fuera de este acuerdo. Recuerda: los acreedores no están obligados a participar. Antes de aceptar trabajar con una compañía de acuerdos de deuda, lee todos los términos y costos detenidamente.
Si decides obtener ayuda de terceros, investígalos primero. Averigua qué servicios presta esa organización, cuánto cuesta, y cuánto tiempo se podrían tardar para obtener los resultados deseados. Pide todo por escrito, y lee los contratos detenidamente antes de firmar. Obtén más información acerca de .
Cómo salir de deudas por ti mismo: utiliza este método probado y comprobado
Si vas a comprar una casa, el primer paso casi siempre es hablar con un prestamista para obtener una carta de pre aprobación desde un principio. Esto te dará un diagnóstico profesional de cómo tu deuda afecta tus posibilidades de poder comprar una casa.
Si tú ya sabes que tu nivel de deuda no está donde tú quisieras, considera estas opciones de Hágalo-Usted-Mismo para regresar al buen camino, un paso a la vez.
1. Descubre el punto de inicio.
Antes de que puedas decidirte a seguir adelante, debes tener claro donde te encuentras. Junta todos tus recibos de ingresos y tus recibos de cuentas por pagar, haz una lista de todas tus deudas desde la más pequeña hasta la más grande.
2. Deja de usar tus tarjetas de crédito, si es posible.
Evita todas las compras impulsivas, y haz una pausa antes de comprar cosas innecesarias. Después de todo, estás tratando de salir de deudas rápido para poder comprar una casa. ¡Un pequeño sacrificio ahora te podrá ayudar muchísimo a convertirte en el orgulloso propietario de una casa!
3. Junta un pequeño fondo para emergencias.
Esto te puede proteger contra la tentación de sacar tu tarjeta de crédito si ocurre alguna emergencia. Considera guardar $1,000, o hasta dos meses de gastos, en una cuenta de ahorros. Esto reducirá tu estrés y te pondrá en el buen camino para eliminar tu deuda.
4. Ataca la deuda usando el método de la bola de nieve.
Haz una lista de todas tus deudas, organizadas de menor a mayor, y empieza a liquidarlas. El objetivo a corto plazo es empezar a reducir la lista. Así es como funciona:
- Identifica tu saldo menor.
- Haz pagos mayores a este saldo mientras continúas haciendo los pagos mínimos a los saldos más grandes.
- Continúa haciendo esto cada mes hasta que liquides el total del saldo menor.
- Empieza a hacer pagos mayores al siguiente saldo en la lista, hasta que ese saldo sea liquidado.
- Continúa haciendo esto hasta que tu deuda más grande quede liquidada o hayas alcanzado un nivel menor de deuda.
Recuerda, no es necesario estar completamente libre de deudas para comprar una casa. Probablemente no necesites esperarte hasta que todos los saldos queden en cero para poder solicitar un préstamo hipotecario. Sin embargo, mucha gente usa este método para pagar sus tarjetas de crédito rápidamente, administrar mejor sus deudas, y colocarse en mejor posición para calificar al préstamo hipotecario.
5. Reduce las tasas de interés.
Una tasa de interés menor en una tarjeta de crédito o un préstamo personal te ahorrará dinero en intereses y te facilitará la liquidación de tus deudas.
Cámbiate a una tarjeta de crédito con menor tasa de interés. Dependiendo de tu calificación de crédito, podrías calificar para una tarjeta de crédito con menor tasa de interés o una tarjeta con una tasa de interés introductoria del 0% por 12 meses o más. Si tienes un saldo de $5,000 en una tarjeta que te cobra el 29%, y transfieres ese saldo a una tarjeta con una tasa de interés introductora del 0% por 18 meses, te ahorrarás más de $1,500 en intereses cada mes. Ese es el dinero extra que puedes usar para terminar de liquidar esa tarjeta.
Obtén un préstamo con una tasa de interés menor. Otra opción es librarte de los préstamos personales con altas tasas de interés. Los préstamos personales tienen tasas de interés más bajas que las tarjetas de crédito. Tal vez necesites depositar dinero en una cuenta como garantía, pero vale la pena, si con eso logras bajar la tasa de interés. También podrías refinanciar tu préstamo de automóvil o consolidar tu préstamo estudiantil, si logras encontrar un proveedor que te ofrezca una tasa de interés menor preguntando en los bancos y en las uniones de crédito, o buscando las compañías de consolidación de préstamos estudiantiles.
6. Paga más del mínimo.
Cada vez que puedas, haz un pago mayor al mínimo requerido mensualmente. Revisa esa tarjeta de crédito en la cual debes $5,000 para que veas el beneficio al pagar más del mínimo.
Si tú haces sólo un pago mínimo de $114, te tomará más de cinco años el liquidar esa tarjeta, y pagarás más de $3,000 de intereses. Si puedes aumentar el pago mensual a $300, terminarás de pagar esa tarjeta en menos de 19 meses, y pagarás solo $600 de intereses. ¡Es una gran diferencia!
Los pequeños pasos hacen una gran diferencia
Adicionalmente a los pasos antes mencionados, pregúntate si puedes hacer algunos cambios en tu estilo de vida para ahorrar dinero, y destinar ese dinero a liquidar tus deudas. Considera desconectar tu servicio de cable, cocinar en casa, preparar tu propio café, o cambiar tus pasatiempos a unos menos costosos. Recuérdate a ti mismo que gastando menos ahora es como podrás salir de deudas. ¡No necesitarás vivir así para siempre, pero tal vez te llegues a dar cuenta de que te sientan bien tus nuevos hábitos!
Salir de deudas puede tomarte mucho más tiempo que adquirir nuevas deudas. Pero cuando estás motivado por el sueño de convertirte en propietario de una casa, aprender a salir de deudas con determinación y con pequeños pasos es la mejor manera de lograrlo. Cada dólar que puedas ahorrar para ir liquidando tu deuda te acercará a tener tu nueva casa.